




En este preciso momento si te has parado a leer este sito, significa que tiene interese para la escuela y la enseñanza alternativa. Bienvenidos.
Mi nombre es Maurizio Bazzano. La electrónica siempre ha sido mi pasión, compré mi primer soldador cuando tenía diez años y desde ese día no he dejado de construir y estudiar.
Nacido en un mundo analógico, tuve la suerte de ver nacer la electrónica digital y los primeros ordenadores domésticos. Me acerqué al mundo de la programación frecuentando el primer año del Instituto Técnico aprendiendo a programar en SOA ( Sistema Algebraico Operativo ) para luego pasar al Basic y a todos sus dialectos, en la época no estaba estandarizado. Trabajando y estudiando, he seguido la evolución de la tecnología que en pocas décadas ha cambiado radicalmente la sociedad.
Desde 2007 empecé a desarrollar mis proyectos con los micro controladores Amtel, Attiny, ESP empezando a programar en C++. He escrito dos manuales de electrónica practica y programación, que ahora he traducido en español, para muchachos y adultos que quieren empezar a conocer esta disciplina. Me gusta crear, construir e inventar nuevas máquinas o mejorar las existentes. He hecho de mi pasión mi trabajo.
Como nació este proyecto.
La idea de crear el Proyecto Aprender Jugando y este sitio web se me ocurrió conociendo a Herminia Díaz L. maestra en la escuela publica, especialista en lectura, escritura y matemáticas primer ciclo de educación primaria. La maestra Herminia estaba buscando herramientas para su trabajo y me preguntó si podía construir una ruleta para la escuela. No comprendí inmediatamente el propósito de esa extraña petición y antes de aceptar, pregunté cómo iba a funcionar y para qué iba a servir. Nació así una estrecha colaboración para desarrollar equipos para la enseñanza alternativa.
Después de la creación de los primeros prototipos las ideas evolucionaron: ¿ Porqué no hacer un proyecto para todas las escuelas del Caribe y del Latino America? De esta manera muchos de sus compañeros podrían aprovechar sus ideas. Las palabras “libre” y “abierto” eran obligatorias como la necesidad de hacer un proyecto tan simple que cualquier dotado de un mínimo de herramientas pudiera construirlas con materiales fácilmente accesibles.
Quería crear un proyecto que siguiera la filosofía del código abierto o libre.
La palabra “Abierto” o “Libre” salió por primera vez en el software como filosofía del movimiento del software libre ha sido liberado por Richard Stallman por muchos años.
Desde el año 2005 por Massimo Banzi la palabra “libre” entró en el hardware. La palabra “libre” tiene un tono ético y moral, que se enfoca principalmente en las cuatros libertades que se ofrecen a los usuario: libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar.
El objetivo principal del Open Source ( código abierto o código libre ) es el beneficio común.
Hablando sobre la escuela e instrucción no se puede hablar de código cerrado porque la escuela es un patrimonio que pertenece a toda la humanidad.
Por el bien de todos los niños , que serán los hombres del futuro, tenemos que trabajar para mejorar el planeta de la enseñanza, ofreciendo a los maestros instrumentos adecuados que permitan forjar los hombres del mañana.
Los métodos de enseñanza alternativa.
Los métodos de enseñanza alternativa, a diferencia del sistema educativo convencional, proporcionan a los niños herramientas para ser más autodidactas.
En una época en la que el fracaso escolar alcanza cotas de hasta el 30%, y resulta especialmente significativo en algunas comunidades, los expertos advierten de que la prevención a tiempo, es decir, en primaria, es la mejor forma de evitar que los alumnos fallen al llegar a la educación secundaria (que es donde se produce, de hecho, la mayoría del fracaso escolar, que puede conducir incluso al abandono precoz de lo estudio).
La mala comprensión lectora y la falta de habilidad en los cálculo matemáticos están en la base de los problemas que tienen los estudiantes al ir avanzado de curso, y estas dificultades se forjan en los primeros años de escolarización, entre los tres y los doce años.
Las enseñanzas alternativas ponen el acento en potenciar la independencia y autonomía de los alumnos desde el principio, porque es evidente que los estudiantes tienes que desear aprender para que la educación tenga éxito, y necesitan que les faciliten los medios más adecuados para conseguirlo.
En general, los métodos de educación alternativa se basan en la premisa de ofrecer al alumno las herramientas que le permitan convertirse en autodidacta, aunque siempre bajo la dirección de maestros especializados.

Este proyecto es una herramienta que a simple vista no tiene desperdicio.
Creo que viene a colaborar con cada uno de los maestros que se empoderen del mismo, para el desarrollo personal, individual y colectivo de los estudiantes. Es un proyecto con grandes calidades para el entusiasmo y aprendizajes de los niños.
Estoy muy inquieta por ver en cada uno de mis estudiantes el honor de aprender de forma divertida. Es una maravilla.
Quiero hacer parte de esta forma de aprender haciendo.
Con hechos reales.
Licda Kathy Perez.
El objectivo de este sitio web.
El objetivo de este sitio web es crear un equipo de trabajo colaborativo con profesores y técnicos para crear herramientas útiles para mejorar el nivel de enseñanza en las escuelas con el fin de reducir el abandono escolar.
El sitio está dividido en dos secciones: una dedicada a los profesores y otra principalmente técnica dedicada a la realización y diseño de nuevas herramientas.
Todo lo que se publique en este sitio será de dominio público, con licencia GPL y CREATIVE COMMON.
Todos los que se inscriban podrán participar activamente.
Los maestros podrán probar los prototipos por un tiempo determinado siempre que se comprometan a no dañar ( en la medida de lo posible ) el material en uso y escriban un artículo que será publicado con una fotografía suya, que hable de su experiencia en el aula, enumerando las virtudes y defectos de los prototipos y dando sugerencias sobre cómo mejorarlos.
Todo este material publicado creará un archivo histórico que permitirá abrir nuevos caminos que servirán para mejorar el planeta de la enseñanza.
Todos los participantes podrán enviar material escolar y técnico que se publicará si se considera de interés común.
En la sección DOWNLOAD podrá descargar proyectos y lecciones.
Para no crear confusión habrá dos blogs uno para el grupo de técnicos y el otro para los profesores. Ambos podrán escribir y leer en ambos blogs.
Para la parte técnica quiero recordar a todos los colaboradores que lo que vamos a diseñar será utilizado por los niños y que por lo tanto deberán respetarse todas las normas de diseño de seguridad en función de la edad de los usuarios.
Quiero agradecer de antemano a todos aquellos que quieran colaborar con nosotros para crear la escuela del futuro.